Este pasado día 16, Apple presentó en nuevo iPad Air 2, el nuevo iPad mini y el iMac con pantalla 5K. Ambas son innovaciones interesantes, que siguen la estrategia de Apple de presentar mejoras incrementales en sus productos, sin prisa pero sin pausa, aunque a mi, lo que más ne interesó fue el lanzamiento de una SIM multiproveedor, de momento para iPad, pero que espero que llegue a iPhone (y por qué no a Android), como agua de Mayo.
Una tarjeta que permite cambiar de plan de datos cuando quieras, seleccionando desde un menú de iOS, y que sería el fin a las fortunas que pagamos cuando estamos usando datosnen roaming, ya que podríamos disfrutar siempre de una tarifa plana local. Un sueño hecho realidad, que por el momento, lo solucionamos teniendo varias SIM e intercambiándolas según nuestro destino y los números de teléfono que tengamos.
Archive for the ‘Castellano’ Category
Evento Apple 16 Oct 2014
octubre 19, 2014
Nueva app para calcular tamaño óptimo de pantalla de TV
diciembre 22, 2013
En nuestro móvil podremos al fin responder rápidamente y con precisión a la pregunta de cuál es el tamaño óptimo de TV que tenemos que comprar según la distancia a la que solemos ver la tele, y según la resolución del contenido que vemos y si éste es en 2D o en 3D.
La calculadora también sirve para dado un tamaño de TV, a qué distancia óptima debería verse. Hemos incluído los cálculos para resoluciones desde SD hasta Ultra HD. Acabamos de publicar la versión de la App para dispositivos Android en este link:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.televisionhd.hdtvcalculator
La versión para iPhone/iPad está saliendo del horno. Publicaré el link aquí también.
Todo esto sirve de adelanto para la nueva versión de las webs TVHD.info y televisionHD.com que lanzaré en las próximas semanas.
Y por cierto, como no podría ser de otra manera, la aplicación hace los ajustes necesarios en los cálculos, en caso de que el contenido sea en 3D. Esta “feature” unida al tema de cubrir resoluciones mayores de HD, no las había visto en ninguna calculadora anterior a ésta, así que este es nuestro granito de arena de contribución a la innovación.
12 cosas importantes sobre Bitcoins
diciembre 22, 2013
Surfeando por la web, me he tropezado con este artículo super interesante para cuando te metas en el tema de criptomonedas, porque no nos engañemos: si no estás metido ya, te meterás tarde o temprano:
artículo sobre Bitcoins y similares
Nuevo viejo iPhone
noviembre 8, 2013
Al final, después de 3 visitas a la Apple Store y de haber pagado 75€ por una batería nueva, me han cambiado mi iPhone 4S por un nuevo … iPhone 4S. Igualito oiga, de 64GB, a pesar de que no se vende desde hace más de 1 año en esta configuración.
Lo cierto es que tanto la primera chica que me atendió en Mayo, como el chico que me atendió el mes pasado y la última chica que me atendió ayer lo hicieron estupendamente. Buena selección de personal en Apple.
Veremos si realmente tenía razón yo y el móvil antiguo estaba defectuoso … Tiempo al tiempo
Publicidad en internet
noviembre 1, 2013
Leo un titular de la entrevista de Xantal Llavina al gran publicista Lluís Bassat: “no se ha demostrado que la piblicidad en internet funcione”, y pudiéndome equivocar al no haber escuchado la entrevista completa, y no sabiendo si está fuera de contexto o no, éste es un titular que demuestra el poco nivel de algunas agencias en lo que se refiere a internet.
Y no es hablar por hablar, lo sé porque lo viví en primera persona hace 5 años:
para muchas agencias de publicidad, hacer publicidad en internet era (y por el titular de Lluís Bassat aun es), incluir en el plan de medios que se crea para una marca, gastar un dinero en poner banners en portales como MSN, o (más recientemente) en redes sociales como Facebook, y no señores, esa única acción no es publicidad en internet, eso es malgastar el dinero de una marca en internet y podría decirle al señor Bassat que no hace falta demostrar que esa acción única no funciona casi nunca. Si coincido con él otro día en Torrentbó, se lo diré personalmente.
Hacer publicidad en internet requiere que el equipo que hace el plan de
medios sepa de internet, y lo que es saber, no tanta gente sabe y menos aun, muchos de los que están manejando los presupuestos publicitarios.
Una publicidad efectiva en internet pasa por trabajar muchos detalles imprescindibles para sacar el máximo rendimiento de las inversiones de los clientes, algo que requiere conocimientos y tiempo, y es un trabajo que contadísimas agencias saben hacer, porque para las agencias que vienen de otros tiempos cuando no había tanta fragmentación de la audiencia, supone demasiado esfuerzo.
Casos de éxito de “0 to hero” gracias a internet y a la propagación viral, hay muchos, y bastante conocidos son los de Justin Bieber o PSY y que sin internet, no creo que hubieran salido se su pueblo.
Feliz cumpleaños Facebook
febrero 4, 2012
Hoy se celebra el 8 cumpleaños de Facebook. Se fundó un día como hoy de 2004.
Tras su petición de salida a bolsa esta semana, se especula que puede alcanzar una valoración como empresa de entre 75.000 y 100.000 millones de dólares.
Como son cifras a las que no estoy acostumbrado, he puesto como referencia las capitalizaciones bursátiles de algunas que nos pueden parecer más cercanas por su trayectoria:
Oracle 146.000M (compró Sun no hace mucho)
Microsoft 254.000M
Google 194.000M
Yahoo! 19.000M
Intel 135.000M
AMD 5.000M
nVIDIA 10.000M
Apple 429.000M
IBM 225.000M
HP 57.000M
Dell 31.000M
¿Qué opinión tenéis de que Facebook pueda estar colocándose en este orden de cifras?
¿Qué estabas haciendo hace 8 años y cuál es tu situación ahora?
Algunos como Zuckerberg, no han perdido el tiempo y en su caso, se convertirá en uno de los más ricos del mundo con una fortuna de 22.000M de dólares.
Otros, banqueros, se han hecho de oro con pensiones indecentes.
Muchos constructores se han forrado a cambio de dejar el país en una situación de pena.
En España los bancos han apoyado al ladrillo y no a proyectos innovadores. Ahora el gobierno gastará más dinero en sanear los bancos que lo que cuesta Facebook.
Se manda a hacer cursos de inglés al que va a ser embajador en EE.UU. y ZP y Rajoy necesitan intérprete para el inglés (mejor eso que el inglés de Aznar, eso sí es verdad).
Algunos futbolistas, con el tema de la ley Beckham, pagan menos del 1% de IRPF.
Google paga una ridiculez de impuestos en España tras sacarnos los millones.
Aquí traeremos un casino tipo Las
Vegas, haremos un trasvase ruinoso, subvencionaremos los toros y el AVE del Mediterráneo tendrá que esperar.
Cada vez tengo menos ganas de hacer cosas en este país.
Quebec (Canadá) busca ingenieros. Alemania también. En el Reino Unido se incentivará la inmigración de personas cualificadas.
MegaUpload: el momento de la verdad
enero 22, 2012
Publicado en mi blog de cine3D.com
Con el cierre de MegaUpload llega el momento de la verdad.
Por un lado estoy impresionado de la inmensidad de gente que lo usaba para guardar sus vídeos personales, fotos y documentos. Casi tan creíble como la disculpa de Pepe con su pisotón a Messi.
Pero no quiero desviarme del mensaje que quiero dar: el cierre de Megaupload puede confirmar en una dirección u otra las quejas y cifras sobre piratería de las majors y productores de cine, música y fabricantes de software.
¿Cómo lo veo yo?
Pues si habéis estado presentes en alguna presentación donde se den datos de piratería, se habla de unas pérdidas impresionantes … pues bueno, si cae uno de los mayores reductos de la piratería, lo lógico es que las ventas en tiendas legales de descarga online, ventas de DVD y Bluray físicos, entradas de cine y licencias de software tengan un crecimiento espectacular a partir del día del cierre.
Otro dato distinto a éste, daría al traste con esas cifras tan elocuentes firmadas por consultores y analistas y por los que se pagan importantes facturas.
¿Cuál es mi previsión?p
con riesgo grave de equivocarme: una ligera subida de ventas, porque creo que el 90% de los pirateadores no pensaban comprar de todos modos, y quizás un 10% sí que piense en consumir esos productos legalmente.
Por cierto, ahora es el momento de lanzar campañas publicitarias de tiendas de venta online y venta de DVD/bluray, ya que se maximizaría el impacto entre estos despistados que no saben dónde comprar legalmente.
Ya os diré en unas semanas
si me suben o no las ventas en peliculasHD.com o en 3Dbluray.com
La ley Sinde y la doble moral
diciembre 31, 2011
Lo de la ley Sinde es de una bisoñez e ignorancia informática supina.
En 2001, en algunas charlas que di cuando ya llevávamos 4 años intentando arrancar el VoD en cine.com, dijimos que los monopolios y la falta de servicios de descargas legales buenos, bonitos y baratos era el mayor de los problemas.
No podíamos conseguir películas, ya que algunos productores preferían tener sus películas en las estanterías que en internet. Recuerdo intentar ir a comprar el DVD de Torrente 1 y ¡estar descatalogado!, sin posibilidad de ser comprado legalmente y sin opción a que estuviera en servicios legales de descargas, como el que estábamos intentando montar; pero eso sí, estaba en todas parte pirata. Luego vino la exigencia del portal de Egeda, (que salió unos años después del nuestro), que al principio exigía por contrato a los que quisieran tener su película en su servicio de VoD tenerla en exclusiva con ellos, cuando nosotros animábamos a nuestros incipientes clientes a ponerla en el mayor número posible de sites legales de descarga. Les decía como un mantra: “Si está disponible de forma legal, entonces quéjate de la piratería, pero no antes”.
La situación ha cambiado algo 12 años después de que empezáramos nosotros. Los anchos de banda están ahora a precios de risa, igual que los almacenamientos y todo el mundo ya tiene ADSL. Los que dan ahora servicios de VoD han estudiado algo de informática y de internet y, en general, la situación es distinta, pero hoy, igual que cuando empecé con la informática en 1984, continúa la piratería. Entonces eran cintas de casette y diskettes de ordenador de 5.25″, ahora son descargas desde
internet, pero continúa existiendo y no se va a parar con esta ley.
En una entrevista que me hizo Carlos Francino en su programa de radio Hoy por hoy de la Cadena SER hace 6 ó 7 años, hablé de la doble moral de los que se quejan de la piratería: “no me robes mi película”, pero en su casa tienen todas las discografías descargadas/copiadas, sus hijos se bajan todo de los demás, ponen el chip en la consola para tener juegos piratas o en su trabajo usan el Windows, el Office, el movie magic, el Photoshop, el 3D Studio Max, el Maya, el Final Cut o el Nuke pirata; incluso han usado copias piratas él mismo o alguno de sus subcontratados, para hacer esa peli que le jode que le estén “robando”.
Yo actualizaría a 2011 este comentario que hice en la SER con “y se piratean las aplicaciones de iPhone instalando un jailbreak o un crack y no pagando ridículos 2€ por aplicaciones que hacen con esfuerzo informáticos y que les solucionan problemas”.
Los que tengan un iPhone, iPad y no quieran pagar por el trabajo de otros, que se compren un Android, se instalen Linux, GIMP y un compilador en su ordenador en lugar de Windows, Photoshop o un Visual piratas, y programen sus aplicaciones ellos mismos.
Para que la ley no fuera 100% ridícula (y pasara a serlo sólo en un 50%), obligaría a los denunciantes a pasar por una auditoría a fondo de los ordenadores de su empresa, de su informática portátil y hasta de la informática de su hogar. Sólo si pasaran con éxito esta auditoría, les permitiría proceder con la denuncia, ya que la ley está ahí, aunque repito que NO me parece nada bien esta ley sin sentido.
Los informáticos nos hemos estado jodiendo muchos más años que los productores con la piratería y hay que saber hacer un “get over it” a tiempo y adaptarse a las nuevas reglas de
juego.